Share

Servicios

Servicios

Nuestros Servicios

Conscientes de que cada aporte de pensamiento y visión, ecológico y sustentable, tendrá una gran recompensa a futuro, Serrago Consultores SpA adquiere el compromiso de difundir las prácticas de construcción sustentable en todos los sectores. Cada Servicio que ofrecemos está orientado a la obtención de un diseño amigable con el medio ambiente.

La certeza de esta misión se verá reflejada en:

  • Práctica Laboral Integradora
  • Equipo de Trabajo Multi y Trans-disciplinario
  • Moderno Equipamiento Informático
  • Constante Capacitación en Sustentabilidad
  • Recomendaciones Técnicas Eficientes
  • Seguimiento y Verificación de Recomendaciones
  • Recomendación de Modernos y Eficientes Sistemas de HVAC
  • Revisión y Puesta en Marcha de Equipos

Acústica Arquitectónica

Desarrollo de proyectos de acondicionamiento y aislamiento acústico, además de control de ruido y refuerzo sonoro, responsables y comprometidos con el trabajo en equipo, en continua formación y preocupados del desarrollo integral de los proyectos en donde actúa la especialidad de acústica y sonido.

  • Aislamiento acústico a ruido aéreo en particiones interiores.
  • Aislamiento a ruido aéreo en la envolvente.
  • Aislamiento acústico a ruido de impacto.
  • Acondicionamiento acústico de espacios comunes.
  • Acondicionamiento acústico de recintos especiales (Cálculo de T60, STI, %Alcons. etc.)
  • Criterios Generales de Control de ruido en instalaciones de clima,ventilación, equipos.
  • Control de ruido en sala de equipos (grupo electrógenos, sala de máquinas, etc).
  • Diseño de sistemas de refuerzo sonoro.

Climatización

El desarrollo de proyectos de climatización se realiza considerando criterios de eficiencia energética necesarios para el diseño de sistemas acorde con las necesidades de bajo consumo y las evaluaciones para el logro de un proyecto económico y sostenible.

Lo anterior se obtiene mediante la modelación del edificio y utilización de software de modelamiento térmico dinámico (Integrated Environmental Solutions, IESve) con el cual es posible emplazar el edificio en la locación geográfica, orientación e información climática horaria anual, a la cual se verá expuesto.

De este análisis se obtienen las demandas de potencia y energía por recinto, permitiendo evaluar comparativamente las alternativas de climatización factibles en base a requerimientos, consumos, ahorros y rendimientos necesarias para el diseño del proyecto.

  • Modelamiento térmico dinámico
  • Demanda de potencia
  • Demanda energética
  • Cargas peak por recinto
  • Desarrollo de proyecto de Calefacción
  • Instalación
  • Mantenciónes

 

 

Eficiencia Energética

El desarrollo de proyectos de eficiencia energética, tienen como objetivo analizar y cuantificar las condiciones de contexto, proyecto y operación de los edificios, ejecutando modelaciones que permiten aprovechar el entorno mediante estrategias pasivas y el diseño de las especialidades vinculadas al requerimiento energético mediante estrategias activas, que persiguen altos estándares de confort con mínimos requerimientos energéticos, lo que permite un alto impacto para la comunidad con un mínimo impacto en el medio ambiente.

Mediante simulaciones dinámicas estudiamos el comportamiento de los edificios frente a las condiciones ambientales y sus ganancias internas, cuantificando las estrategias que tiendan a la eficiencia en sus demandas de energía y potencia, como en su consumo. Nuestro servicio se desglosa de la siguiente manera

  • Diseño Integrado Energético Ambiental
  • Confección, evaluación y verificación de datos climáticos
  • Diseño pasivo
  • Simulación de iluminación natural
  • Simulación energético ambiental
  • Estudios de demanda y consumo energético
  • Estudio de costos operacionales
  • Estudio Técnico – Económico
  • Desarrollo de detalles constructivos
  • Estudios de requerimientos hídricos

CERTIFICACIÓN CES

La Pre-certificación y la Certificación se basa en el cumplimiento de un conjunto de 23 variables, desagregadas en 15 requerimientos obligatorios y 33 requerimientos voluntarios que entregan puntaje*, y 1 requerimiento que entrega el Sello “Plus Operación”. Los requerimientos voluntarios poseen una ponderación o importancia relativa en el conjunto, lo que se traduce en un puntaje. El máximo puntaje es 100.

Para obtener la certificación se deberá cumplir con los requerimientos obligatorios y mediante los requerimientos voluntarios obtener el puntaje mínimo de 30 puntos. A partir de este mínimo, se proponen tres rangos, en base al indicador global del edificio, en una escala de 100 puntos porcentuales.

  • “Edificio Certificado”: 30 a 54,5 puntos.
  • “Certificación Destacada”: 55a 69,5 puntos
  • “Certificación Sobresaliente”: 70a 100 puntos